El equipo español de surf adaptado más numeroso preparado para conquistar el AmpSurf ISA World Para Surfing Championship 2020
Alvaro Bayona: “una de los aspectos que más ilusión me hace es reencontrarme con los amigos y compañeros que nos vemos allí en cada edición del campeonato
Ya quedan menos de diez días para que arranque el mundial AmpSurf ISA World Para Surfing Championship 2020 que se disputará en La Jolla, California, entre el 11 y el 15 de marzo.
Y, además, ya estamos a menos de unas horas para que el combinado
nacional coja su vuelo para disputarlo. Antes de ello pudimos hablar con
uno de los miembros que mayor experiencia tiene en este tipo de
competiciones y que ya sabe lo que es colgarse en más de una ocasión una
medalla al cuello. Álvaro Bayona “Alvin”, quien fue tres veces consecutivas medalla de bronce y puede decir que participó en todas las ediciones que se disputaron.
Con esta edición el mundial llega a su número cinco y “Alvin” nos
desveló alguno de los motivos extradeportivos con los que viaja a La
Jolla, California; “una de los aspectos que más ilusión me hace es poder volver allí y reencontrarme con los amigos y compañeros que nos vemos en cada edición del campeonato”
El objetivo de “Alvin” es alcanzar una medalla, pero también reconoce
que es una tarea difícil porqué cada edición más países configuran
equipos más completos; “somos muchos en silla cometiendo, creo de la
categoría en la que más gente hay. Este año mis expectativas son, como
siempre, intentar alcanzar un oro o un segundo puesto. Es un reto ya que
me gustaría sería superar el tercer puesto que ya alcancé en ediciones anteriores”.
“A mayores, a nivel personal, este campeonato es especial para mí, en 2016 falleció mi padre mientras me encontraba en La Jolla y
siempre me acuerdo de él. Pero, por otro lado, si logro un buen
resultado eso puede ayudar a mi fundación para seguir trabajando,
ponerla un poquito más en el mapa y seguir ayudando a gente”, nos acaba
contando Bayona.
Esta edición será para la selección nacional una de las más importantes
hasta el momento, ya que viaja con el equipo más completo de su
historia. Como así reconocían hace unas semanas los seleccionadores
nacionales Luis Perez “Gigi” y Lucas García, un buen resultado para nosotros sería colarnos en el top 6 del mundo.
Un total de catorce deportistas para competir en siete categorías.
En Prone 1: Marcos Tapia y Álvaro Bayona; Prone 2: Sandra Vendell,
Ángel Curiel y Ánder Goneaga; Para Surf Stand Upper Limb: Joseba
Mercader e Ibon Muguerza; Knee Femenino; Paloma Oñate; en Para Surf
Vision Impairment 1; Aitor Francesena y Carmen López; Para Surf Vision
Impairment 2 Celia Gramse y Efrén Mompeán; Para Surf Stand 2 Below Knee
María Martín-Granizo y cierra la lista Audray Pascual, todavía pendiente
de categoría.
Toda la información y a sus protagonistas los iremos conociendo en los próximos días a través de las redes sociales de la Federación Española de Surfing:
- Twitter: @fesurfing_
- Instagram: @fesurfing_
- Facebook: FESurfing
Fuente: Prensa Federación Española de Surfing
Add Comment
You must be logged in to post a comment.
Connect with:
Login with Facebook